¿Quién no ha dicho ADIÓS alguna vez?

De “Los Pájaros Tirándole a la Escopeta” a “Adiós Cuba”.

Una película cubana de alma, pero española de nacionalidad.

Adiós Cuba surge de un impacto noticioso. Cerca de medio millón de Cubanos han abandonado la Isla en los últimos dos años. Esa cifra supera el éxodo del Mariel de 1980 y también la avalancha de Balseros de 1994. ¿Qué está pasando en Cuba? Esa pregunta me ha quitado el sueño durante meses. En términos globales, sabemos a qué se debe, pero… ¿Qué pasa por la cabeza de cada cubano que se marcha? ¿Por qué está abandonando, de manera desesperada su lugar de origen? Responder a esa inquietud, desde lo más profundo del alma, es el propósito de mi película ADIÓS CUBA. (Rolando Díaz)

SÍGUENOS EN:

Breve Sinopsis

Rodada en Valencia, España. Casos reales de cubanos que tuvieron que abandonar la isla.

Caridad, una directora de teatro cubana radicada en Valencia, España, se empeña en montar una Obra sobre el éxodo de cubanos de la Isla. Para ello se propone dialogar con hombres y mujeres, que han partido en las condiciones más inverosímiles, todas, con riesgo para sus vidas.

Y con esos testimonios dialogados desarrollar una trama dramática que nos lleve a la emoción, la tristeza y hasta a la risa, porque hasta en los peores momentos hay espacio para reír.

Caridad, para llevar adelante dicho empeño, cuenta con amigos entrañables, Lázaro, Regla y Fátima, todos residentes en Valencia, que la ayudarán a buscar casos de fugas espectaculares y a montar un escenario insólito en medio de una Nave Industrial que le permita a través de la música, la palabra, la danza y la escenografía (precaria pero tremendamente imaginativa) expresar con fuerza su profunda mirada sobre el desarraigo, la nostalgia, la pérdida y la felicidad.

Conoce el elenco de Adiós Cuba

Conoce los principales protagonistas de Adiós Cuba, Yuliet, Frank, Betina y Grisell